Orfeó Català
El Orfeó Català es uno de los coros catalanes amateurs de referencia. Con más de 125 años de historia, fue fundado en 1891 por Lluís Millet y Amadeu Vives con el fin de difundir el repertorio catalán y universal con la mayor excelencia artística. A lo largo de su historia, el coro ha sido dirigido por Lluís Millet i Pagès (1891-1941), Francesc Pujol i Pons (1941-1945), Lluís Maria Millet i Millet (1945-1977), Lluís Millet i Loras (1977-1981), Simon Johnson (1981-1983 y 1985-1988), Salvador Mas (1983-1985), Jordi Casas Bayer (1988-1998), Josep Vila i Casañas (1998-2015) y Simon Halsey (2015-2021). En la actualidad Pablo Larraz es el director, Montse Meneses es la subdirectora y Pau Casan es el pianista. Simon Halsey sigue vinculado al coro en calidad de principal director invitado y embajador de los coros del Palau. El Orfeó Català tiene la sede en el Palau de la Música Catalana, edificio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Orfeó Català ha interpretado las obras más representativas del repertorio coral y ha protagonizado primeras audiciones estatales de obras importantes, como la Misa en Si menor de Bach o Las estaciones de Haydn. Ha sido dirigido por primeras batutas internacionales: R. Strauss, C. Saint-Saëns, P. Casals, Z. Mehta, F. Brüggen, M. Rostropovich, Ch. Dutoit, L. Maazel, D. Barenboim, S. Rattle y G. Dudamel, entre otros. En los últimos años ha debutado en la Konzerthaus de Viena y en la Sala Gulbenkian de Lisboa, ha protagonizado una gira por Italia con la Mahler Chamber Orchestra, bajo la dirección de D. Gatti, y ha actuado en Londres en tres ocasiones, en 2015 en el Royal Festival Hall de Londres y en 2017 y 2019 en el Royal Albert Hall en los Proms. En octubre de 2017 protagonizó en el Palau el estreno europeo de Considering Matthew Shepard de Craig Hella Johnson, bajo la dirección de Simon Halsey.
Uno de los últimos compromisos internacionales más significativos del Orfeó Català fue la gira por China en octubre de 2018, invitado por el Shanghai International Art Festival, en el que brindó cuatro conciertos en tres ciudades del país asiático. El verano de 2019 (junio-julio) realizó una gira con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Múnich, junto al Cor de Cambra del Palau, actuando en el Palau de la Música Catalana, Madrid, Palma de Mallorca y Múnich con la Segunda Sinfonía de Mahler. En agosto de 2019 actuó por segunda vez en los Proms de Londres, junto con el Cor Jove del Orfeó Català, el London Symphony Chorus y la London Symphony Orchestra, dirigidos por Sir Simon Rattle, interpretando el oratorio Belshazzar’s feast de William Walton.
De la temporada 2019-20 hay que señalar una nueva actuación con la London Symphony Orchestra, dirigida por Sir Simon Rattle, en el Palau de la Música Catalana, con el oratorio Cristo en el Monte de los Olivos de Beethoven. El Orfeó Català, acompañado del Cor de Cambra del Palau, protagonizó el inicio de la temporada 2020-21 en una nueva colaboración con Gustavo Dudamel, que al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigió la Novena Sinfonía de Beethoven en el Palau de la Música Catalana, y en julio de 2021 el Orfeó Català conmemoró el centenario del estreno en el país de la Pasión según San Mateo con dos conciertos extraordinarios, con solistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Orquestra Simfònica Camera Musicae y el Cor Infantil del Orfeó Català, todos bajo la dirección de Simon Halsey. Durante la crisis por la covid el Orfeó Català no detuvo su actividad y siguió realizando ensayos y conciertos.
De la temporada 2021-22 destacaron la interpretación de Oltra mar de Kaija Saariaho, junto a la OBC, con dirección de Anna Maria Helsing, en el Palau, y la gira internacional, con la Misa de Gloria de Puccini, con la Orquesta Sinfónica de Luxemburgo, bajo la dirección de Gustavo Gimeno, en el Palau de la Música Catalana, y además en el Théâtre des Champs Élysées de París y Philharmonie de Luxemburgo, prestigiosas salas donde el Orfeó hacía su debut.
Entre los proyectos del coro para la presente temporada 2022-23, hay que señalar la gira con la Orquesta Filarmónica de Berlín (abril-mayo de 2023), dirigida por Kirill Petrenko, en Berlín (Berliner Philharmonie), Barcelona (Sagrada Família) y Madrid (Teatro Real), con un programa dedicado a W. A. Mozart, y las actuaciones en el Palau de la Música Catalana con la Orquesta Sinfónica de Bamberg, dirigida por Jakub Hrůša, con la Berliner Messe de Arvo Pärt; con la Orquestra Simfònica del Vallès, dirigida por Marzena Diakun, con Music in common time de Caroline Shaw, y con la OBC, para el estreno absoluto de una obra solo para coro de Jörg Widmann, que dirigirá el propio compositor.
El Orfeó Català cuenta con el apyo de mesoestetic®