Biografía

Cor Jove de l'Orfeó Català

El Cor Jove de l'Orfeó Català está integrado por sesenta cantores de dieciséis a veinticinco años. Fundado en 1986, en la actualidad Pablo Larraz y Oriol Castanyer son sus directores y Paul Perera el pianista.  

Ha colaborado con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquestra Simfònica del Vallès, London Symphony Orchestra, Gulbenkian Orchestra de Lisboa, The Sixteen, Ensemble Pygmalion, Orquestra Barroca Catalana, Orquestra Simfònica Camera Musicae, Ensemble Méridien y Orquestra de Cambra Terrassa 48, entre otras formaciones. Ha trabajado también con directores de prestigio, como Harry Christophers, Raphaël Pichon, Gianandrea Noseda, Simon Rattle y Simon Halsey.

Con sede en el Palau de la Música Catalana, ha actuado en Barcelona, Girona, Tarragona, Cervera, Terrassa, Sabadell y Palma de Mallorca, así como en Sevilla, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, y en Polonia, Alemania, Austria, la República Checa, Holanda el Reunió Unido.

En el apartado discográfico ha grabado Aigües de primavera (2010), Requiems (2013) de Mozart y de Fauré (para Columna Música) y Musicals! (2017, Palau Records) de Albert Guinovart, siendo este último nominado a los Premios Enderrock 2018 como mejor disco de clásica. También tomó parte en El disc de La Marató de TV3 (2019) dedicado a las enfermedades minoritarias.

Ha estrenado el Requiem de Albert Guinovart, con conciertos en Palma de Mallorca, Girona, Barcelona, Cervera y Esplugues de Llobregat; la producción Harmonium de John Adams, en el ciclo Palau 100, junto al Orfeó Català, Cor de Cambra del Palau y OBC, bajo la dirección del propio compositor, y una nueva producción escénica de la ópera Dido & Aeneas de Henry Purcell, con dirección escénica de Marc Rosich y musical de Esteve Nabona.

En 2019 hizo su debut en los BBC Proms, en el Royal Albert Hall de Londres, interpretando Belshazzar’s feast de William Walton, con el Orfeó Català, el coro y orquestra de la London Symphony, bajo la dirección de Sir Simon Rattle. Ha interpretado también en el Palau el Requiem de Duruflé y los Coronation anthems de Haydn junto a la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra y el organista Joan Seguí, todos bajo la dirección de Esteve Nabona. En septiembre de 2020 abrió la temporada Simfònics al Palau 2020-21 con Carmina Burana de Carl Orff, sumándose a la Orquestra Simfònica del Vallès, y con dirección de Xavier Puig.

De 2021 destaca su producción audiovisual Carmina Burana de Carl Orff, cuyo estreno se celebró el 28 de marzo en Palau Digital y TV3, con la participación de los coros de Palau Vincles, el Cor Petits de l’Orfeó Català, los solistas Serena Sáenz y Germán de la Riba, los pianistas Pau Casan y Pep Surinyac y las percusiones de la Simfònica del Vallès, todos ellos bajo la dirección del titular del Cor Jove, y el concierto “Carnaval de Venècia”, del ciclo La Casa dels Cants, del Palau de la Música Catalana, que incluía obras de Gioachino Rossini y compositores catalanes. En diciembre de 2021 el Cor Jove grabó la versión de Albert Guinovart para coro y cobla de la sardana Juny de Juli Garreta, junto a la cobla La Flama de Farners, en ocasión del centenario de su composición, presentándola en concierto en Sant Feliu de Guíxols (Girona) además de obras para coro y cobla.

De la presente temporada 2022-23 cabe señalar el programa Música i poesia dirigido por Lluís Vilamajó en el Palau, con obras corales de los siglos XX y XXI; el concierto en L’Auditori con la Coral Cantiga y la Banda Municipal de Barcelona, bajo la dirección de José R. Pascual-Vilaplana, interpretando el Requiem de Rutter, y el programa Tonight, tonight, con estándares de jazz, obras de musicales y música pop.

El Cor Jove forma parte de la Escola Coral de l’Orfeó Català, con sede en el Palau de la Música Catalana, que recibe el mecenazgo de la Fundación Banco Santander.