Equipo artístico
La complicidad musical y artística entre la directora del coro, Buia Reixach i Feixes, i el pianista, Josep Surinyac, se ha reencontrado en el Palau para liderar el proyecto del Cor de Noies. Este tándem garantiza una sólida formación a sus integrantes, motivándolas y guiándolas durante su permanencia en el coro.
El objetivo de directora y pianista es que las chicas sientan que forman parte de un colectivo comprometido con un alto nivel de calidad, la solidaridad entre sus miembros y la proyección del canto coral femenino, convirtiéndose en un coro de referencia.
Buia Reixach i Feixes, directora del Cor de Noies de l'Orfeó Català
"Dirigir el Cor de Noies del Orfeó Català es un gran privilegio para mí. Resulta muy gratificante estar al frente de un grupo de personas involucradas, responsables y comprometidas que brindan parte de su tiempo libre para dar vida a un proyecto común: hacer música. El Palau les ofrece mucho, es cierto, y ellas lo retornan en forma de música vivida desde muy adentro, y haciendo vibrar al público que las viene a escuchar de todas partes. El trabajo con gente joven –que tiene los sentimientos a flor de piel– se convierte en un gran regalo para mí, semana a semana."
Nacida en Torelló (Osona) en 1975, Buia Reixach i Feixes inició sus estudios musicales en la Escola de Música de Torelló. Realizó estudios de canto con Cori Casanova, Myriam Alió y Dolors Aldea. Estudió dirección coral con Josep Vila i Casañas, Mireia Barrera y Xavier Sans, entre otros profesores. Ha sido directora de la Coral Infants Alegres de Torelló, Coral Cervià de Torelló, Coral Serpencanta de Manlleu, Cor d’Homes d’Osona, Cor de Pares i Mares de l’Escola Coral de l’Orfeó Català y de Nàiades-Cor de Noies.
Ha trabajado en proyectos educativos de la Escola Coral de l’Orfeó Català para el impulso del canto coral –en Bombay (2010) y en Camerún (2011)– y desde 2014 es la directora artística del proyecto Cantem Junts, de carácter bienal, en escuelas de primaria de la comarca de Osona que reúne a ochocientos niños y niñas en un concierto. En la actualidad es la coordinadora y directora de los coros en el proyecto El monstre al laberint del Gran Teatre del Liceu, en el marco del Servei Educatiu LiceuAprèn. También dirige los coros de la Escola de Música de Manlleu y, desde 2007, el Cor de Noies de l’Orfeó Català.
Josep Surinyac, pianista del Cor de Noies de l'Orfeó Català
"Trabajar con el Cor de Noies constituye una privilegiada oportunidad de trabajar con un equipo potente y enriquecedor. Es fantástico acompañar a las chicas en este proceso de descubrimiento de su propia voz, del repertorio y de la sensación de pertenecer a un coro."
Natural de Torelló (Barcelona), Josep Surinyac inició sus estudios musicales con Montserrat Serra. Obtuvo el título superior de piano y música de cámara por el Conservatori de Barcelona con Maria Jesús Crespo y Àngel Soler, ampliando más tarde conocimientos en la Guildhall School of Music de Londres con Graham Johnson. Ha sido galardonado en diferentes concursos de cámara nacionales e internacionales.
Su interés por el repertorio vocal lo ha llevado a colaborar con cantantes como Dolors Aldea, David Alegret, Nancy Argenta, Lynn Dawson, Jordi Domènech, Enric Martínez-Castignani, Marisa Martins, Inés Moraleda, Maria Lluïsa Muntada, Josep-Ramon Olivé, Roger Padullés, Stefano Palatchi, Raquel Pierotti, Arianna Savall, Peter Udland o Lluís Vilamajó, entre otros, y como acompañante ha actuado en diferentes ciudades españolas y en varios países de Europa, además de Israel, Estados Unidos y Japón.
Su más reciente discografía incluye dos CD con música vocal de Granados y Toldrà junto con Maria Lluïsa Muntada y Winterreise de Schubert con Enric Martínez-Castignani. En diferentes ocasiones ha sido invitado a tomar parte en la Schubertíada a Vilabertran para acompañar en recital a Marisa Martins, con notable éxito de público y crítica. Ha sido invitado también a actuar en el festival LIFE Victoria.
En la actualidad es el pianista del Cor de Noies de l’Orfeó Català, que dirige Buia Reixach, e imparte clases de lied y música de cámara en la ESMUC y en el Conservatori del Liceu. Asimismo, ha sido invitado en diferentes ocasiones por la Fundació “la Caixa” en el acompañamiento de las masterclasses de canto de Nancy Argenta o Lynn Dawson en el marco del Curso de Interpretación Histórica impartido en diferentes ciudades españolas.