Equipo artístico

Pablo Larraz, director

Pablo Larraz Dalmases inició sus estudios musicales en su ciudad natal, Jaca (Huesca). En Barcelona estudió magisterio musical en la UAB y piano con Carme Poch en el Conservatorio Municipal, obteniendo la titulación superior en 2003. Su interés por la música vocal lo llevó a formar parte de algunos coros destacados, como el Orfeó Gracienc, la Coral Cantiga y Vozes de Al Ayre Español de Zaragoza. Asimismo ha colaborado con el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, Coro Barroco de Andalucía, Cor Francesc Valls y diferentes grupos de música antigua. Tras unos años de dedicación a la enseñanza musical en educación primaria y coros infantiles, accedió a los estudios de dirección coral en la ESMUC, donde trabajó con Josep Vila, Johan Duijck y Xavier Puig, estudios que finalizó en 2010. También ha cursado estudios superiores de canto histórico en la propia ESMUC bajo la tutela de Lambert Climent.

Ha sido director de los coros infantil y juvenil El Virolet de los Lluïsos de Gràcia, Cor Jove del Conservatori de Girona (2013-2019, del que fue su fundador) y del Cor Albada de la ACM (2007-2013); entre los diferentes coros de adultos con los que ha trabajado cabe señalar su trayectoria con el Cor de Cambra de la Diputació de Girona (2008-2019). La temporada 2019-20 fue nombrado director principal del Orfeó Català, en el que había sido asistente del director así como coordinador y responsable pedagógico de la formación vocal y musical de los cantores. A partir de la presente temporada 2022-23 asume la dirección del Orfeó Català, la dirección del Cor Jove del Orfeó Català y de la Escola Coral. Recientemente ha sido nombrado director del Orfeó Gracienc.

Como pedagogo ha colaborado en diferentes talleres de canto coral. Ha sido miembro del equipo técnico de Corals Joves de Catalunya y ha formado parte del equipo de profesores de los cursos de dirección coral de la FCEC los tres últimos años. En paralelo a su labor como director coral, se ha consolidado como tenor solista especializado en repertorio barroco. En 2014 ganó la Beca Bach, ha interpretado más de veinte Cantatas de J. S. Bach, el rol de Evangelista del Oratorio de Navidad del mismo compositor, además de oratorios y obras de Händel, Carissimi y Mozart, entre otros autores.

Montserrat Meneses, subdirectora del Orfeó Català

Natural de El Vendrell (1973), Montserrat Meneses Sendrós es directora coral y pedagoga musical. Estudió en la Escola Municipal de Música Pau Casals del Vendrell y en los conservatorios de Tarragona y Badalona. Se formó como directora coral con los maestros Manel Cabero, Josep Prats, Josep Vila, Mireia Barrera, Pierre Cao, Laszlo Heltay y Johan Duijck.

Ha dirigido diferentes coros por toda la geografía, entre los cuales destacan Joves Veus y Orfeó del Vendrell, Coral Allegro y Coral Genciana de Barcelona, Coral Regina de Manlleu y Cor de Cambra de la Diputació de Girona.

En su vertiente pedagógica, es profesora de canto coral en la EMMPAC del Vendrell, ha sido profesora de dirección coral en la SCIC y en la FCEC y profesora asociada a la Universitat Rovira i Virgili. Ha impartido cursos y talleres de dirección coral y pedagogía del canto coral en diferentes localidades de Cataluña.

Durante diez años ha sido codirectora del programa Cantània del Auditori de Barcelona y lleva quince años como codirectora y directora artística del programa Canta Gran, proyecto coproducido por L’Auditori y Ayuntamiento de Barcelona y que recientemente ha recibido el Premio Anselm Clavé al mejor proyecto de transformación social.

En la actualidad dirige el Cor Zóngora y el coro Veus Blanques de l’EMMPAC del Vendrell –ambos fundados por ella–, la Coral Cantiga de Barcelona y es subdirectora del Orfeó Català.

Pau Casan, pianista del Orfeó Català y del Cor Infantil de l’Orfeó Català

Natural de Barcelona, Pau Casan estudió piano con C. Agustí, M. Drets y el catedrático M. Farré en el Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona, obteniendo matrícula de honor con mención honorífica en el grado superior. Más tarde realizó estudios de posgrado con G. Fergus-Thompson y R. Vignoles en el Royal College of Music de Londres, a través de beca de la Fundació Agustí Pedro i Pons. Ha recibido clases magistrales de A. de Larrocha, N. Bonet, M. Hastings, R. Fernández-Aguirre, P. Badura-Skoda y J. Nin-Culmell, entre otros.

Galardonado con el primer premio en el 23º Concurso Joan Massià, ganó asimismo el tercer premio del 33º Concurso de Jóvenes Intérpretes de Cataluña y el premio al mejor pianista del 22º Premio Ciudad de Berga, en la modalidad de cámara vocal-lied.

Ha actuado como solista en Barcelona, Reus, San Sebastián, Bogotá y Londres; como acompañante, por España, Francia, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Colombia y China, especializándose en la colaboración con la voz cantada, tanto coral como solistas.

En la actualidad compagina su actividad concertística con la docencia en el Conservatori Superior de Música del Liceu, colabora con regularidad con el Gran Teatre del Liceu en la labor de maestro repetidor y es pianista oficial del Concurso Tenor Viñas. Desde 2010 es el pianista del Cor Infantil de l’Orfeó Català y desde 2021 del Orfeó Català.