Equipo artístico
Glòria Fernández guía este colectivo de cantores en una edad muy receptiva para un continuo aprendizaje. Los niños y niñas deben saber afrontar un concierto, y es Glòria, junto con la pianista Laia Armengol, quien les prepara para que se sientan seguros y disfruten de la oportunidad que constituye ofrecer al público todo lo aprendido en grupo.
Glòria Fernàndez, directora del Cor Mitjans de l’Orfeó Català
"Ser directora del Cor Mitjans del Orfeó Català te aporta una gran satisfacción, ya que los cantores que contagian su vitalidad. Los niños son tan enérgicos y creativos que cada clase es como abrir un libro, no sabes nunca qué sorpresa te espera en la siguiente página."
Glòria Fernèndez Blanco realizó sus estudios musicales en los conservatorios de Tarragona y Vila-seca, donde se especializó en canto con Mercè Obiols y Charo García. Obtuvo el título de grado superior en la especialidad de dirección coral por la ESMUC, estudiando dirección con Pierre Cao y Johan Duijck. Ejerció como profesora titulada del método pedagógico-musical Jaques-Dalcroze en el Institut Joan Llongueres de Barcelona.
Ha formado parte de diferentes grupos como cantante, entre ellos el coro Arsys Bourgogne, dirigido por Pierre Cao; La Capella Reial de Catalunya, dirigida por Jordi Savall; Capilla Hispanoflamenca, Canto Coronato, Arte Psalentes, Musica Reservata, La Xantria y el Cor Madrigal, dirigido por Mireia Barrera. Ha impartido clases de dirección coral en la Federación Aragonesa de Coros y en la Fundación Meli Mehta de Bombay. Ha dirigido diferentes corales mixtas, infantiles y femeninas a lo largo de los últimos veinte años.
Ha participado en proyectos educativos de la Escola Coral de l’Orfeó Català para el impulso del canto coral: en Bombay y en Camerún. Desde 2011 también forma parte del proyecto social Palau Vincles, de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, y en la actualidad dirige el Cor Juvenil de Palau Vincles. Desde septiembre de 2007 es la directora del Cor Mitjans de l’Orfeó Català.
Laia Armengol, pianista dels Cors Mitjans i Petits de l'Orfeó Català
"Participar en la formación de estos niños es una de las tareas más gratificantes que he desarrollado. Tocar con ellos y sentir la música juntos es indescriptible."
Natural de Barcelona, Laia Armengol inició su formación musical a los seis años en la Escola Coral de l’Orfeó Català. Estudió piano con Àngel Soler y Diana Baker. En 2002 se licenció en el Conservatori Superior de Música de Barcelona, trasladándose a continuación a Londres, para ampliar conocimientos con Yonty Solomon y Douglas Finch en el Trinity College of Music de Londres. Ha recibido también consejos de Miquel Farré, Mark Hastings, Francisco Poyato, Josep Colom, Eugene Asti, Roger Vignoles y George Hadjinikos, entre otros artistas.
Ha sido distinguida como solista y músico de cámara en diferentes concursos, entre ellos el Leonard Smith and Felicity Young Duo Competition y el John Halford Piano Competition. En la actualidad es intérprete de música de cámara y pianista acompañante de cantantes solistas y de coros. Ha trabajado con los cantantes Dalmau González, Enric Serra, Carmen Bustamante, Oriol Rosés, Anna Ollet, Assumpta Mateu, Iréne Theorin, Ferran Albrich..., y en el terreno coral, ha colaborado con el Cor Madrigal, Cor Jove y Cor de Noies de l’Orfeó Català, Cor A Tempo, El Cor Canta, etc. En estos momentos es la pianista repertorista de los coros Petits y Mitjans, ambos del Orfeó Català.
Su interés por el mundo vocal la ha llevado a estudiar canto con Salvador Parrón y Oriol Rosés. Su discografía incluye el CD La fragua de luna para flauta y piano, de la colección discográfica “Jóvenes Intérpretes” de Juventudes Musicales de España y recientemente ha grabado el disco Músiques elèctriques con el Morphosis Ensemble (Ins Records), formación especializada en música contemporánea de la que es la pianista titular.
En el terreno pedagógico ha trabajado en el Conservatori del Liceu, Escola Municipal de Música Can Ponsic y en la actualidad en la Escola Coral de l’Orfeó Català, IEA Oriol Martorell y Conservatori Municipal de Música de Barcelona.