Organización interna
La plantilla del Orfeó Català se compone de unos cien cantores y puede llarga a ampliarse hasta ciento veinte en las producciones de gran formato. La dedicación al Orfeó por parte de sus miembros es completamente vocacional. Todos ellos han superado una prueba de ingreso en la que han demostrado poseer el nivel adecuado de preparación musical y, en especial, unas buenas condiciones vocales. Los componentes del coro son profesionales de diferentes campos, como la pedagogía, la medicina, la gestión cultural, la banca, administraciones varias, el mundo empresarial y el de la interpretación musical, entre otros.
La dinámica de funcionamiento del coro se basa en una rutina de dos ensayos semanales que tienen lugar en el Palau de la Música Catalana.
El coro realiza unos veinticinco conciertos por temporada en el propio Palau y en diferentes salas de conciertos de Cataluña y del exterior. La mayor parte de las actividades del Orfeó se realizan en fechas y horarios fuera de la jornada laboral de los cantores, pero determinados proyectos exigen puntualmente que puedan dejar sus ocupaciones durante unos días.
Ritmo de trabajo del Orfeó Català
El Orfeó Català ensaya los martes y jueves, de las 20.30 a las 22.30 h en el Palau de la Música Catalana. El calendario de actividades comienza en septiembre y termina en julio. Eventualmente, en vísperas de concierto, podrá haber ensayos con orquesta en otros días y horarios, que son anunciados con la debida antelación.
El calendario del curso se facilitará con total exactitud una vez superada la prueba de ingreso.
Formación
El Orfeó Català proporciona a sus cantantes de plantilla una formación vocal y musical de calidad y personalizada. Un equipo docente profesional asume la formación de los cantantes, bajo la supervisión del director y un equipo artístico.
El equipo de profesores está formado por Marta Mathéu, Xavier Sans, Margarita Lladó, Gloria Coma, Elisenda Arquimbau, Oriol Rosés y Daniel Morales.
Temporada de concerts
El Orfeó Català tiene una temporada de 11 meses anuales. Su actividad artística se vertebra con los conciertos que realiza dentro de los ciclos del Palau de la Música Catalana, los conciertos por los que se le contrata desde otros auditorios, las giras que lleva a cabo dentro y fuera del territorio español, los conciertos a capella por las poblaciones del país, el tradicional concierto de San Esteban en el Palau, junto con los otros conciertos extraordinarios.
Durante la próxima temporada 2016-2017, el Orfeó Català interpretará, entre otras las siguientes obras: La Misa de Requiem de G. Verdi, Requiem de G. Fauré, Chichester Psalms de L. Bernstein, Cantata de Randa de S. Brotons, Requiem de M. Duruflé y la 9ª sinfonía de L.V. Beethoven. Las formaciones orquestales que colaborarán con el Orfeó Català serán la London Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Entre los directores que dirigirán el Orfeó, destacan Gianandrea Noseda, Salvador Brotons, Gustavo Dudamel y Kazushi Ono. Los conciertos tendrán lugar en el Palau de la Música Catalana, en el Auditori de Barcelona y en la ciudad de Palma de Mallorca.