ResurrecciónOBC & Orfeó Català
Descripción

Ficha artística
Lydia Teuscher, soprano
Mihoko Fujimura, mezzosoprano
Orfeó Català (Pablo Larraz, director principal; Simon Halsey director artístico)
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)
Kazushi Ono, dirección
Programa
Sinfonía núm. 2 en Do menor Auferstehung (Resurrección)
Detalles
En la colosal sinfonía Resurrección, Gustav Mahler parte del vasto conjunto orquestal empleado en Titán para ensancharlo con la introducción de la voz humana, con el uso de solistas y coro, un rasgo que será característico de sus sinfonías posteriores. Se trata, igualmente, de la primera obra en la que Mahler usa textos de la recopilación Des Knaben Wunderhorn: Alte deutsche Lieder (El cuerno mágico de la juventud: viejas canciones alemanas), un conjunto de poemas y canciones tradicionales alemanas compilado en 1805, que se convirtió en una fuente inagotable de recursos para su producción.
La sinfonía fue inicialmente concebida como un poema sinfónico de un solo movimiento de carácter fúnebre. Posteriormente, a partir de la muerte del director Hans von Bülow, el compositor introdujo cuatro movimientos más para erigir una construcción sinfónica monumental sobre la muerte, el recuerdo de la felicidad, la pérdida y el recobramiento de la fe y, finalmente, la resurrección a través del amor en manos de Dios.